
Cosas para hacer en casa durante la cuarentena
¡Buenos días! ¿Cómo lleváis este encierro? Lo importante de todo es que consigamos frenar a este maldito virus de una vez y todo vaya volviendo a su cauce poco a poco. Ya sabéis que hace bastante que no escribo, y no es porque no quiera, pero es que entre el nuevo trabajo (en el que llevo unos meses), los niños y la casa… creo que me faltan horas en el día, ¿alguna vez habéis tenido esa sensación?, también tengo las redes olvidadas… pero lo importante es que no me olvido de vosotr@s, así que no me lo tengáis muy en cuenta. Hoy, quería hablaros sobre las cosas que podemos hacer en casa durante la cuarentena, así que he seleccionado unos cuantos planes (para hacer con niños y también para hacer en solitario), a ver si así se pasan más rápido los días. ¡Empecemos!

Conocimiento: Un buen plan para estar en casa es ampliar tus conocimientos. Existen multitud de vídeos en Youtube que pueden resultarte de interés si por ejemplo quieres mejorar el inglés (Amigos ingleses), las matemáticas (Derivando) o la ciencia (CdeCiencia).

Arte: Si te gusta el dibujo, mi recomendación es que visitéis la página de FancyLooks. Podéis encontrar multitud de dibujos interesantes para aprender o perfeccionar vuestros conocimientos artísticos.

Trucos: Maquillaje, belleza y mucho más: En el perfil de Troom Troom podrás ver multitud de vídeos para mejorar tu maquillaje o aprender cosas nuevas sobre belleza. También encontrarás trucos para decorar, gastar bromas a los que más quieres o mejorar tu imagen personal.

Paseos virtuales: Si te encanta el arte, puedes visitar los museos de todo el mundo a través de Internet. En el canal de IGTV del museo del Prado puedes darte una vuelta por el museo con un experto en el tema donde te contará las cosas más interesantes sobre Las Meninas por ejemplo. También puedes visitar otros museos del mundo sin necesidad de moverte de casa.

Juegos de mesa: Este sin duda, es mi apartado favorito. ¡Me encantan los juegos de mesa! y lo mejor de todo, es que puedes compartirlos con los más pequeños. Estos días, las horas pasan muy lentas, y los más pequeños se aburren cada 5 minutos, así que un buen juego de mesa, les tiene entretenidos al menos durante un par de horas. Otra modalidad es el juego on line, aquí os dejo unas cuantas páginas que he encontrado para que juguéis a juegos diferentes a los de casa: Happy Meeple o El país de los juegos.

Elabora una lista de regalos: Esto puede parecer una tontería, pero ahora, si tienes más tiempo, puedes ir elaborando una lista de regalos para tus seres queridos. Navega por Internet, lee opiniones sobre el producto y elige los mejores. Guarda la lista y así no tendrás que pensar mucho cuando se acerque la fecha especial.

Redecora tu casa: Puede que sea un buen momento para redecorar tu casa, cambiar los muebles de sitio o hacer una limpieza en profundidad. Hay que aprovechar cuando movemos los muebles para limpiar allí donde no solemos limpiar. También puedes aprovechar a colgar cuadros, marcos de fotos o colgar cortinas. Son tareas que llevan bastante tiempo y con la vida que llevamos últimamente, estoy segura que más de uno tenemos marcos por casa apoyados en la pared.

Ejercicio en casa: Estamos encerrados, pero eso no implica que no podamos mover el cuerpo. Puedes hacer una rutina de ejercicios básicos para mantener tu cuerpo a tono y que los músculos se estiren y nos recarguemos de energía.

Cocinar: Igual es el momento de practicar aquellas recetas que no te acaban de salir del todo bien. Otra opción muy divertida, es hacer repostería con los más pequeños. Un bizcocho de yogur es muy fácil y a ¡los niños les encanta!.
Buenos chic@s espero que este post os haya gustado y os ayude a pasar estos días más entretenidos. ¡Todos podremos con este virus! ¡Nos quedamos en casa! ¡Muchas gracias por estar ahí!